Te invitamos a participar en el Magíster en intervención psicológica infantojuvenil de la Universidad del Desarrollo, en el que adquirirás las competencias y conocimientos para intervenir a nivel preventivo y de recuperación en problemáticas complejas de salud mental, contando con una sólida formación y mirada integral.
Este programa tiene una orientación basada en los modelos: sistémico relacional (estratégico-narrativo), modelo de terapia de regulación emocional y modelo centrado en las emociones. Las y los egresados tendrán la preparación para trabajar en equipos multidisciplinarios orientados al bienestar integral a nivel familiar, escolar, en salud, entre otros.
Formar profesionales especialistas en clínica infantojuvenil, con una comprensión sistémica multinivel de los procesos psicológicos y sus problemáticas, basados en sólidos conocimientos teóricos, evidencia científica y consideraciones éticas; capaces de diagnosticar, diseñar y participar en programas de tratamiento y prevención en problemáticas afectivas prevalentes desde modelos psicoterapéuticos constructivistas y de intervención, actualizados y efectivos, contando con las habilidades necesarias para insertarse en equipos de trabajo multidisciplinarios en el sector público y/o privado.
Los estudiantes estarán habilitados para diagnosticar e intervenir en complejas problemáticas de salud mental en esta población, incluyendo cuadros afectivos y ansiosos, considerando los factores y conductas de riesgo, los recursos psicosociales y la comprensión psicológica desde una perspectiva multinivel, sistémica y socioemocional.
Desarrollarán conocimientos avanzados y destrezas profesionales en el ámbito clínico, que les permitirán desempeñarse efectivamente al trabajar en equipos multidisciplinarios que abordan estas necesidades y problemáticas de salud mental infantojuvenil.
El programa estará destinado a profesionales que se desempeñen en el área de la salud mental: psicóloga/os, psiquiatras, médicos adolescentóloga/os y médicos familiares vinculadas y comprometidas con el desarrollo infantojuvenil y que cuenten con experiencia en diagnóstico o intervención en salud mental o salud integral.
Semipresencial
Requisitos de postulación:
Documentos de postulación:
Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.
Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.
Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.