Christian Lazcano
Director Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa / Doctor en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Te damos la bienvenida al Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la Universidad del Desarrollo. Este programa está diseñado para formar líderes capaces de impulsar el cambio y la mejora en sus comunidades escolares, integrando la innovación, la gestión y la colaboración como pilares de su desarrollo profesional. Esperamos que esta experiencia académica sea una oportunidad para crecer, aprender y fortalecer tu compromiso con una educación de calidad para todos.
El Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa (MLGE) de la Universidad del Desarrollo forma, desde 2006, líderes capaces de transformar instituciones educativas con foco pedagógico. Nacido de la alianza con Fundación Chile, el programa ha acompañado a cientos de profesionales que hoy conducen procesos de cambio en sus comunidades, fortaleciendo un liderazgo que integra aprendizaje, convivencia, colaboración y gestión organizacional, y que se sustenta en evidencia sólida sobre qué prácticas de liderazgo generan impacto.
Para responder a los desafíos actuales, hemos reforzado el énfasis en la innovación y en prácticas y habilidades de liderazgo respaldadas por la investigación. Nuestra propuesta integra de manera coherente innovación y aprendizaje, liderazgo y gestión pedagógica, así como convivencia e inclusión, con un foco explícito en la mejora continua. Formamos directivos que toman decisiones basadas en datos, comunican estratégicamente, construyen climas de confianza y desarrollan capacidades docentes, anclando el quehacer cotidiano en lo que sabemos que funciona en liderazgo educativo.
Nuestra metodología privilegia el aprender haciendo: un proceso de entrenamiento directivo que combina evidencia nacional e internacional con escenarios simulados y experiencias de aplicación real en el propio contexto laboral. Las actividades incluyen, entre otras cosas, proyectos aplicados y análisis de casos orientados a la mejora continua, con un énfasis permanente en el trabajo colaborativo, el seguimiento de avances y la transferencia efectiva de aprendizajes a los equipos e instituciones de cada participante.
La experiencia se enriquece con líderes del mundo real y con investigadores internacionales que aportan miradas comparadas y casos auténticos. En 2026 el programa cumple veinte años de trayectoria y renueva su compromiso con una formación rigurosa, pertinente y aplicable, al servicio de instituciones educativas que aprenden y mejoran la vida de sus estudiantes.
El Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa busca seguir siendo un líder innovador en el campo de la educación. Tenemos una fuerte responsabilidad en la formación crítica de las escuelas líderes en educación. Este es un modelo potente que busca ser una contribución al desarrollo de las capacidades de los directivos escolares en lograr que sus escuelas puedan ser cada día una mejor escuela.
Nuestro programa.
El Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa (MLGE) de la UDD forma parte de un ecosistema institucional enfocado en liderazgo educativo, respaldado por centros clave como el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED-UDD y el Centro de Investigación para la Mejora Educativa (CIMA). Estos centros impulsan la formación, investigación y actividades profesionales de los estudiantes, fortaleciendo el programa y su impacto educativo.
Además, la UDD ha consolidado alianzas estratégicas, destacando el convenio con el Peabody College de la Universidad de Vanderbilt. Esta colaboración incluye proyectos conjuntos, seminarios internacionales y charlas de destacados académicos, ampliando la red y perspectiva global de los estudiantes.
El programa adopta el marco conceptual de Grissom et al. (2021), reconocido por su enfoque basado en la evidencia y su alineación con las mejores prácticas internacionales, adaptándolo al contexto local para ofrecer una formación de excelencia en liderazgo escolar.
El graduado del Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa es un profesional que domina las distintas dimensiones del ámbito del liderazgo y gestión educativa, que le permiten liderar, dirigir y gestionar una institución con visión estratégica innovadora y colaborativa; logrando cohesión en los objetivos de la organización y una visión de emprendimiento común hacia la mejora continua del aprendizaje de todos los estudiantes sin distinción, en un clima escolar que favorezca la confianza, el compromiso y la eficiencia institucional con ética e integridad. En este contexto, es capaz de desarrollar proyectos de innovación y mejora escolar.
Las competencias del perfil de egreso se expresan en relación con los ámbitos de prácticas específicas y genéricas, así como por dimensión formativa, en coherencia con los marcos referenciales de liderazgo y gestión educativa.
Profesionales vinculados al ámbito educativo. Esto incluye: desempeñarse en un establecimiento educacional, fundación, corporación, ONG u otra institución relacionada con la educación escolar; ser profesionales de la educación o áreas afines interesados en ampliar sus conocimientos y desarrollar competencias en liderazgo y gestión educativa; aspirar a cargos directivos; ser directivos en ejercicio que busquen mejorar sus habilidades en liderazgo y gestión; o ser profesionales responsables de la administración, supervisión, coordinación o apoyo dentro del sistema educativo (como sostenedores).
Semipresencial
Requisitos de postulación:
Documentos de postulación:
Postulantes Extranjeros:
Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.
Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.
Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.